Recomendaciones para operadores judiciales que dialogan con la prensa
Lejos de decrecer, la demanda de información judicial por parte de periodistas aumenta en forma constante. Incluso, se diversifica.
Lejos de decrecer, la demanda de información judicial por parte de periodistas aumenta en forma constante. Incluso, se diversifica.
“¿Podrían mejorar las instituciones de un gobierno representativo si delegáramos algunos elementos de la gestión en una IA? ¿Tomarían mejores decisiones en política pública?”
Para muchas personas, la forma como están redactados los textos jurídicos constituye un obstáculo difícil de sortear, que les genera desconfianza y reticencia. A diferencia de otras barreras para el acceso a la justicia, ésta puede ser derribada sin grandes inversiones ni reformas normativas.
En la Asamblea General Ordinaria realizada el martes 11 de junio, la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial (JusCom) renovó por primera vez su Comisión Directiva.
El Director de la Real Academia Española y Presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Santiago Muñoz Machado informó la incorporación formal de JusCom a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, a través de en una carta formal, dirigida al presidente de nuestra institución, Kevin Lehmann.
Casi un centenar de personas participaron del inicio del Curso de Posgrado sobre Comunicación Judicial “Herramientas para la comunicación estratégica desde el Poder Judicial”. Se siguen recibiendo inscripciones.
Diariamente escuchamos opiniones sobre la Justicia. En este artículo pretendo describir brevemente algunos aspectos que complejizan la construcción de la imagen pública de cualquier poder judicial. El fin es reflexionar sobre el contexto en el que juezas y jueces toman sus decisiones.
La Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial, JusCOM y la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial, FAM, firmaron un convenio de cooperación en capacitación, investigación, cultura y tecnología.
“La inteligencia artificial (IA) rompe con esa manera lineal y secuencial que tenemos de pensar las cosas, empieza a ser todo de una manera más lateral, con algoritmos que licuan esa frontera entre el espacio y el tiempo”.
Presentamos nuestro primer CURSO DE POSGRADO SOBRE COMUNICACIÓN JUDICIAL “Herramientas para la comunicación estratégica desde el Poder Judicial”