Los beneficios de explicar el veredicto con lenguaje claro
Las palabras del juez resonaron en todos los medios de comunicación locales y nacionales que habían ingresado a la sala de audiencias para escuchar la parte resolutiva de la sentencia.
Las palabras del juez resonaron en todos los medios de comunicación locales y nacionales que habían ingresado a la sala de audiencias para escuchar la parte resolutiva de la sentencia.
El 46% de los encuestados tienen confianza en que podrían aterrizar un avión comercial en una situación de emergencia. La era de la posverdad desafía a la Comunicación Judicial. La definición subjetiva de lo justo y lo injusto difícilmente requiera una formación mayor a la necesaria para aterrizar un avión con 300 pasajeros. Si podemos hacer lo mismo que los pilotos sin ser pilotos, podemos hacer lo mismo que los jueces, sin ser jueces
La complejidad visual de las sentencias judiciales representa un obstáculo significativo para la comprensión. Este artículo ofrece ideas prácticas de diseño para transformar la manera en que se presentan estas decisiones, facilitando su comprensión y mejorando la percepción pública.
Los niños aprenden su idioma nativo por inmersión. El proceso que atraviesa el niño no puede compararse con la inmersión forzada y abrupta del estudiante de derecho.
Nunca antes la Justicia Argentina tuvo tantas posibilidades de comunicar. Se pasó de la comunicación ocasional a una comunicación activa. Del oscurantismo absoluto a una transparencia que recurre a formatos innovadores.
La imagen del Poder Judicial se construye con historias negativas. Sin teorizarlo, se practica en la justicia el storytelling hace décadas.
La manifiesta asimetría de conocimiento jurídico entre el emisor experto y el lector lego coloca al redactor jurídico en una posición de gran responsabilidad.
Virginia Fourcade entrevistó a Claudia Poblete Olmedo, una destacada especialista en lingüística aplicada, sobre la relevancia de emplear lenguaje claro para dar transparencia a la labor de los poderes judiciales y aumentar la confianza de la ciudadanía.
JusCom participó del XXV Congreso de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados en Costa Rica.
¿Por qué comunicamos desde el Poder Judicial? ¿A quiénes va dirigida esa comunicación? ¿Y para qué la necesitan esos destinatarios?