JusCom participó del XXV Congreso de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados en Costa Rica.
Comunicar desde los poderes judiciales
¿Por qué comunicamos desde el Poder Judicial? ¿A quiénes va dirigida esa comunicación? ¿Y para qué la necesitan esos destinatarios?
Información judicial para una cultura digital
La información judicial circula en un escenario comunicacional que cambia de manera vertiginosa. Gran parte de las transformaciones se origina con los múltiples avances tecnológicos pero, sin lugar a dudas, calan profundamente en una cultura social cada vez más signada por la vida digital.
Es hora de cambiar la comunicación judicial
La era de la posverdad, cuyos primeros síntomas se vieron con claridad a partir de 2016, con el llamado Brexit y la elección de Donald Trump, tiene, entre otras marcas, la retracción de los públicos de la exposición a las noticias y la pérdida de confianza tanto en el periodismo como en los criterios de selección de los algoritmos de las redes sociales.
CURSO DE POSGRADO
Herramientas para la comunicación estratégica desde el Poder Judicial
La nueva propuesta de formación es organizada por la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial (JUSCOM), en conjunto con la Facultad de Derecho de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) y el Colegio de Magistrados de Corrientes
¡Me interesa!Inicio: 23 de mayo
Modalidad: Virtual
Carga horaria: 60 horas.
Otorga 4 créditos + certificado de aprobación o asistencia, según corresponda.
Costo:
$15 mil por mes para público en general.


Explore nuestro portal web
Comunicación Judicial: actualidad y opinión
JusCom participó del XXV Congreso de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados en Costa Rica.
¿Por qué comunicamos desde el Poder Judicial? ¿A quiénes va dirigida esa comunicación? ¿Y para qué la necesitan esos destinatarios?
La información judicial circula en un escenario comunicacional que cambia de manera vertiginosa. Gran parte de las transformaciones se origina con los múltiples avances tecnológicos pero, sin lugar a dudas, calan profundamente en una cultura social cada vez más signada por la vida digital.
La era de la posverdad, cuyos primeros síntomas se vieron con claridad a partir de 2016, con el llamado Brexit y la elección de Donald Trump, tiene, entre otras marcas, la retracción de los públicos de la exposición a las noticias y la pérdida de confianza tanto en el periodismo como en los criterios de selección de los algoritmos de las redes sociales.
Conversatorios JusCom
Querid@s colegas,
Tengo el gusto de convocarlos a participar de nuestra próxima Asamblea Ordinaria de la Asoc. Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial (JusCom). Una oportunidad para reconocer lo que conseguimos y pensar juntos nuevos desafíos.
@kevinlehmannr
✒️ #BeneficiosJusCom
¡Nuevo Artículo publicado en Comercio y Justicia!
"Comunicar resultados: una deuda pendiente de la Justicia con la ciudadanía" por Estafanía Prokopiuk.
👉🏻 No te lo pierdas, leelo acá: https://juscom.org/comunicar-resultados-una-deuda-pendiente-de-la-justicia-con-la-ciudadania/
#comunicación #JusCom #comercioyjusticia
La entrevista destacada
“JusCom nace para colaborar con los poderes judiciales en su comunicación con la sociedad”
El presidente de la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial, Kevin Lehmann, analiza las transformaciones que están produciéndose en esta disciplina en los últimos años.
Nuestras alianzas





Forme parte de la asociación
Una comunidad activa para la evolución de la profesión
Súmese a la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial y acceda a materiales exclusivos y espacio para su perfil.
Preinscripción