Activa participación internacional de JusCom
Se dio en el marco de la II Convención de Lenguaje Claro y Accesible y en el X Congreso Internacional dela Lengua española. Ambos eventos se desarrollaron en Perú.
Se dio en el marco de la II Convención de Lenguaje Claro y Accesible y en el X Congreso Internacional dela Lengua española. Ambos eventos se desarrollaron en Perú.
El lenguaje jurídico es uno de los más técnicos y específicos que pueden encontrarse en la comunicación humana.
Hablemos de redes sociales y funcionarios judiciales. María Virginia Fourcade explora en este artículo, la delgada línea que separa lo espontáneo de lo ridículo.
El pasado viernes 22 de agosto, JusCom celebró su asamblea general ordinaria de asociados activos. La reunión se llevó a cabo de forma virtual a través de la plataforma Zoom, lo que permitió la participación de miembros de distintas provincias argentinas, como también de España, México y Perú.
Hay una nueva generación de ciudadanos completamente digitales que no se informan ni siquiera por los medios tradicionales. Este cambio plantea un desafío para la comunicación institucional que hacen los poderes judiciales.
La incorporación de recursos tecnológicos y la transformación profunda en la comunicación judicial.
La comunicación judicial en Argentina se encuentra en un punto de inflexión. La necesidad de transparencia y la demanda de la ciudadanía por una justicia accesible chocan con estructuras y prácticas arraigadas. ¿Podremos achicar esa brecha con una política comunicacional?
En un contexto de profunda desconfianza social, en el que la ciudadanía exige respuestas concretas y tangibles, vale la pena preguntarse: ¿estamos contando lo que hacemos o lo que logramos? ¿Estamos explicando procesos o mostrando impactos reales en la vida de las personas?
En este artículo, Virginia Fourcade cuestiona la efectividad de los textos largos, oscuros y plagados de tecnicismos, ofreciéndonos la clave para generar curiosidad en la ciudadanía, haciendo atractiva la información judicial.
El título reescribe el de una obra del insigne procesalista florentino Piero Calamandrei, Elogio de los jueces escrito por un abogado, en la que el autor rinde tributo a los jueces.
Me ha parecido de justicia rendir también un homenaje a los periodistas…