Presentamos nuestro primer CURSO DE POSGRADO SOBRE COMUNICACIÓN JUDICIAL “Herramientas para la comunicación estratégica desde el Poder Judicial”

La nueva propuesta de formación es organizada por la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial (JUSCOM), en conjunto con la Facultad de Derecho de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) y el Colegio de Magistrados de Corrientes. La oferta académica que cuenta con los Directores académicos, Luz Masferrer y Kevin Lehmann, es auspiciada por el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes y fue declarada de interés por AMJA, (Asociación de Mujeres Juezas de Argentina).
El curso está dirigido a abogados, magistrados y funcionarios de todo el país y contará con un destacado cuerpo docente confirmado por: Leonardo Altamirano, Jorge D´Onofrio, María Virgina Fourcade, Kevin Lehmann, María José Martínez Suárez, Amelia Presman, Belén Torres Cammisa y Luciano Videla.
La propuesta fue aprobada por Resolución N° 2024 – 225 del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la UNNE (Expte. Nº 08-2024-02567) y declarada de Interés por el STJ en el Acdo N°11/24, punto 15°.
Inicio: 23 de mayo
Modalidad: Virtual
Carga horaria: 60 horas.
Otorga 4 créditos + certificado de aprobación o asistencia, según corresponda.
Costo: $12 mil por mes para socios de JusCOM, socios del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Corrientes y Universidad Nacional Nordeste.
$15 mil por mes para público en general.
CRONOGRAMA
- Módulo I. Consensos y disensos – Kevin Lehmann 23 de mayo
- Módulo II. Comunicación clara –Leonardo Altamirano 6 de junio
- Módulo III. Entrevistas periodísticas – Jorge D´Onofrio 27 de junio
- Módulo IV. Comunicación digital – María José Martínez Suárez y Belén Torres Cammisa 4 de julio
- Módulo V. Comunicación interna – María Virginia Fourcade 1 de agosto
- Módulo VI. Fases de la noticia judicial –Luciano Videla 15 de agosto
- Módulo VII. Ética en la relación entre magistratura, abogacía y periodismo en materia comunicacional –Amelia Presman 29 de agosto
- Módulo VIII. Construcción de mensajes – Kevin Lehmann CIERRE 12 de septiembre.
¿Le gustó? Compártalo en:
Artículos relacionados
En un contexto de profunda desconfianza social, en el que la ciudadanía exige respuestas concretas y tangibles, vale la pena preguntarse: ¿estamos contando lo que hacemos o lo que logramos? ¿Estamos explicando procesos o mostrando impactos reales en la vida de las personas?
En este artículo, Virginia Fourcade cuestiona la efectividad de los textos largos, oscuros y plagados de tecnicismos, ofreciéndonos la clave para generar curiosidad en la ciudadanía, haciendo atractiva la información judicial.
El título reescribe el de una obra del insigne procesalista florentino Piero Calamandrei, Elogio de los jueces escrito por un abogado, en la que el autor rinde tributo a los jueces. Me ha parecido de justicia rendir también un homenaje a los periodistas...
Las palabras del juez resonaron en todos los medios de comunicación locales y nacionales que habían ingresado a la sala de audiencias para escuchar la parte resolutiva de la sentencia.