Presentamos nuestro primer CURSO DE POSGRADO SOBRE COMUNICACIÓN JUDICIAL “Herramientas para la comunicación estratégica desde el Poder Judicial”

La nueva propuesta de formación es organizada por la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial (JUSCOM), en conjunto con la Facultad de Derecho de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) y el Colegio de Magistrados de Corrientes. La oferta académica que cuenta con los Directores académicos, Luz Masferrer y Kevin Lehmann, es auspiciada por el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes y fue declarada de interés por AMJA, (Asociación de Mujeres Juezas de Argentina).
El curso está dirigido a abogados, magistrados y funcionarios de todo el país y contará con un destacado cuerpo docente confirmado por: Leonardo Altamirano, Jorge D´Onofrio, María Virgina Fourcade, Kevin Lehmann, María José Martínez Suárez, Amelia Presman, Belén Torres Cammisa y Luciano Videla.
La propuesta fue aprobada por Resolución N° 2024 – 225 del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la UNNE (Expte. Nº 08-2024-02567) y declarada de Interés por el STJ en el Acdo N°11/24, punto 15°.
Inicio: 23 de mayo
Modalidad: Virtual
Carga horaria: 60 horas.
Otorga 4 créditos + certificado de aprobación o asistencia, según corresponda.
Costo: $12 mil por mes para socios de JusCOM, socios del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Corrientes y Universidad Nacional Nordeste.
$15 mil por mes para público en general.
CRONOGRAMA
- Módulo I. Consensos y disensos – Kevin Lehmann 23 de mayo
- Módulo II. Comunicación clara –Leonardo Altamirano 6 de junio
- Módulo III. Entrevistas periodísticas – Jorge D´Onofrio 27 de junio
- Módulo IV. Comunicación digital – María José Martínez Suárez y Belén Torres Cammisa 4 de julio
- Módulo V. Comunicación interna – María Virginia Fourcade 1 de agosto
- Módulo VI. Fases de la noticia judicial –Luciano Videla 15 de agosto
- Módulo VII. Ética en la relación entre magistratura, abogacía y periodismo en materia comunicacional –Amelia Presman 29 de agosto
- Módulo VIII. Construcción de mensajes – Kevin Lehmann CIERRE 12 de septiembre.
¿Le gustó? Compártalo en:
Artículos relacionados
El 46% de los encuestados tienen confianza en que podrían aterrizar un avión comercial en una situación de emergencia. La era de la posverdad desafía a la Comunicación Judicial. La definición subjetiva de lo justo y lo injusto difícilmente requiera una formación mayor a la necesaria para aterrizar un avión con 300 pasajeros. Si podemos hacer lo mismo que los pilotos sin ser pilotos, podemos hacer lo mismo que los jueces, sin ser jueces
La complejidad visual de las sentencias judiciales representa un obstáculo significativo para la comprensión. Este artículo ofrece ideas prácticas de diseño para transformar la manera en que se presentan estas decisiones, facilitando su comprensión y mejorando la percepción pública.
Los niños aprenden su idioma nativo por inmersión. El proceso que atraviesa el niño no puede compararse con la inmersión forzada y abrupta del estudiante de derecho.
Nunca antes la Justicia Argentina tuvo tantas posibilidades de comunicar. Se pasó de la comunicación ocasional a una comunicación activa. Del oscurantismo absoluto a una transparencia que recurre a formatos innovadores.