Saltar al contenido

JusCom: un compromiso renovado con la comunicación judicial

El pasado viernes 22 de agosto, JusCom, la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial, celebró su asamblea general ordinaria de asociados activos. La reunión se llevó a cabo de forma virtual a través de la plataforma Zoom, lo que permitió la participación de miembros de distintas provincias argentinas, como también de España, México y Perú.

Lo más destacado de la Asamblea

La agenda de la asamblea incluyó varios puntos clave. Se aprobaron la memoria, balance e informe del órgano de fiscalización correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024. También se ratificó el monto de la cuota social y el sistema de actualización para el período 2024-2025.
Además del informe anual, la asamblea fue un espacio para delinear el trabajo futuro. Se invitó a los asociados a participar en los próximos conversatorios, a unirse a los distintos grupos de trabajo y a presentar artículos para su publicación en el medio Comercio y Justicia y en la web institucional. Por otro lado, se dio a conocer que los artículos publicados por asociados en estos canales digitales formarán parte de un libro que los compile y que será editado y publicado desde JusCom, inaugurando su propia editorial.
Uno de los anuncios más esperados fue la planificación del 1er Congreso Iberoamericano de Comunicación Judicial, un evento que promete ser un hito para la asociación y la región. La asamblea también contó con la participación de asociados de México y Perú, quienes presentaron proyectos que serán evaluados, demostrando la proyección internacional de JusCom.
Se destacó como un hito institucional importante, la inclusión de JusCom en la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, organizada y coordinada por la Real Academia Española, y con ello, la participación de nuestro presidente en calidad de ponente en el Congreso de la Lengua Española a desarrollarse en la ciudad peruana de Arequipa en octubre próximo.
Se anunció, además, el próximo lanzamiento del Campus JusCom Lab, la plataforma de formación profesional impulsada por la Asociación. Se trata de un entorno virtual de formación continua, inclusiva y de calidad. Aprovecharemos la experiencia y el prestigio profesional de nuestros asociados, muchos de ellos también profesores y formadores, para que potencien las competencias de quienes actúan en el ecosistema de la Comunicación Judicial.

Un poco de historia: de un grupo de WhatsApp a una asociación pionera


JusCom nació en el verano de 2021 de la visión de un grupo de profesionales. Todo comenzó en un grupo de WhatsApp que reunió a 15 comunicadores de diferentes provincias argentinas. El creador del grupo, Kevin Lehmann, sembró la semilla para lo que se convertiría en una asociación civil dedicada a potenciar un campo tan específico como la comunicación judicial.
Las herramientas virtuales, aceleradas por la pandemia de COVID-19, facilitaron las numerosas reuniones necesarias para que el equipo fundador consolidara la identidad y los objetivos de la asociación. Con una vocación de ser una “asociación de pares”, cada uno de sus integrantes aportó su tiempo y experiencia para un fin común: profesionalizar la comunicación judicial como una herramienta esencial para un servicio de justicia más moderno y democrático.
El 9 de junio de 2021 se firmó el acta constitutiva que le dio vida a la asociación. El estatuto la define como una “entidad de bien público” con el objetivo central de “promover el desarrollo, la profesionalización, la difusión y la consolidación teórica y académica de la Comunicación Judicial”.

¿Le gustó? Compártalo en:

Artículos relacionados