El presidente de la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial –JusCom- licenciado Kevin Lehmann firmó un acuerdo con el decano de la Facultad de Derecho y Cienbcias políticas de la UNNE, doctor Mario Roberto Villegas, para el desarrollo de actividades conjuntas.

El convenio permitirá a las instituciones impulsar acciones de capacitación en materia de comunicación judicial destinadas a operadores jurídicos y a periodistas de la región.
En la firma del convenio estuvo presente la doctora Luz Masferrer, actual titular del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Corrientes y docente de esa casa de estudios.
JUSCOM es una asociación civil cuyo fin es generar un campo disciplinar específico y jerarquizar la comunicación judicial, generando condiciones para su crecimiento autónomo. Está integrada por periodistas, fiscales, magistrados y comunicadores de Poderes Judiciales de toda Iberoamérica.
La Asociación trabaja en torno a los siguientes ejes: 1. Comunicación clara. Comunicación no verbal. 2. Construcción de consensos y gestión de crisis. Asuntos Públicos. 3. Comunicación digital. 4. Oficina Judicial y gestión de la comunicación. Estadísticas y transparencia. 5. Ética y Responsabilidad Social Judicial. 6. Género. 7. Comunicación Interna. 8. Relaciones con el periodismo y los medios.
Cada uno conforma un Instituto de Trabajo que elabora Guías de buenas prácticas; Recomendaciones; Estándares de calidad; Artículos de análisis y difusión y Propuestas y proyectos de capacitación.
Artículos relacionados
Presentá tu artículo para publicar en el diario Comercio y Justicia. Varios de nuestros asociados ya lo hicieron y sus artículos pueden ser consultados en la sección Comercio y Justicia de nuestra Web, así como en la Web del diario.
Cuando se intenta definir el accionar en la comunicación judicial, por lo general, se piensa en la información como objetivo a conseguir. Los magistrados resuelven y desde la oficina de comunicación se difunde esa resolución. Pero, en realidad, esto no es más que repartir noticias a medio construir. Casi un “corto y pego”. La verdad es que la comunicación no es unidireccional, es un ida y vuelta. Es establecer canales donde la interrelación pueda fluir en todos los sentidos en que sea necesario.
El Director de Comunicación y Prensa de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y docente de Derecho a la Información en la UBA brindó un conversatorio para socios de la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial (JUSCOM).
Para dar inicio al convenio suscripto en el mes de junio con el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Corrientes y JusCom, las instituciones ofrecieron un conversatorio para jueces y periodistas.