Para dar inicio al convenio suscripto en el mes de junio con el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Corrientes y JusCom, las instituciones ofrecieron un conversatorio para jueces y periodistas.

El mismo estuvo centrado en dos ejes: “Publicación en los medios de comunicación de casos de violencia y abusos” y “Repercusiones comunicacionales de la aplicación del CPP”.
El encuentro se desarrolló a partir de algunos interrogantes: ¿cómo damos a conocer los hechos sin brindar detalles de la mecánica del delito?; ¿qué información se busca proporcionar a la sociedad? ¿de qué modo llamar la atención sobre la violencia sin promoverla?
La capacitación para periodistas en materia de derechos y procesos judiciales; y de comunicación para integrantes del Poder Judicial, temas que quedaron expuestos en la mesa de diálogo.

La actividad supuso pensar un nuevo vínculo entre magistrados y comunicadores, comprender las condiciones de trabajo de uno y otro lado; garantizar vínculos razonables de contacto en el ejercicio de la profesión y tender puentes de confianza.

¿Le gustó? Compártalo en:
Artículos relacionados
El lenguaje jurídico es uno de los más técnicos y específicos que pueden encontrarse en la comunicación humana.
Hablemos de redes sociales y funcionarios judiciales. María Virginia Fourcade explora en este artículo, la delgada línea que separa lo espontáneo de lo ridículo.
El pasado viernes 22 de agosto, JusCom celebró su asamblea general ordinaria de asociados activos. La reunión se llevó a cabo de forma virtual a través de la plataforma Zoom, lo que permitió la participación de miembros de distintas provincias argentinas, como también de España, México y Perú.
Hay una nueva generación de ciudadanos completamente digitales que no se informan ni siquiera por los medios tradicionales. Este cambio plantea un desafío para la comunicación institucional que hacen los poderes judiciales.