Saltar al contenido

Activa participación internacional de JusCom

Se dio en el marco de la II Convención de Lenguaje Claro y Accesible y en el X Congreso Internacional dela Lengua española. Ambos eventos se desarrollaron en Perú.

El mes de octubre fue el elegido por la Real Academia Española –RAE- para realizar sus dos eventos magnos; por un lado, la II Convención de Lenguaje claro y accesible que se desarrolló en la Lima, capital de Perú, los días 10 y 11 de octubre. Bajo el lema “Los principios y las experiencias prácticas”, académicos, intelectuales, juristas, funcionarios y representantes de más de 500 instituciones de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, debatieron durante las dos jornadas y relataron sus experiencias.

De la Sesión 2. Del lenguaje técnico a la comprensión ciudadana, participó Cristina Carretero González, en representación Universidad Pontificia de Comillas (España) e integrante de la comisión directiva de JusCom con la ponencia «Del tecnicismo jurídico a la sencillez comunicativa: una experiencia universitaria sobre la claridad con impacto ciudadano».

Otra integrante de JusCom, Lucila Bernardini, en representación del Ministerio Público de la Defensa de Argentina participó de la Sesión 3. Lenguaje accesible para todos: un derecho universal, con su ponencia llamada «El derecho a comprender» en la relató con detalle el trabajo territorial de la Defensa pública con los sectores vulnerables y la importancia de la comunicación clara.

Finalmente, Alejandro Carranza, Secretario de JusCom, en representación de la Asociación participó de la Sesión 5. El lenguaje del poder y el deber de claridad. Con la ponencia Lenguaje claro: un proyecto de ciudadanía» en la que destacó la trayectoria de JusCom y las actividades desarrolladas por la entidad y la importancia de profesionalizar la comunicación. Además, señaló la necesidad de contemplar las necesidades de los grupos vulnerables y la cabal comprensión de las decisiones de la justicia por parte de los ciudadanos como también tener en cuenta las asimetrías al interior de las sociedades para optimizar la comunicación.

En el cierre, el Director de la RAE, Santiago Muñoz Machado hizo un balance del crecimiento exponencial de la Red y anunció la etapa que se viene: la certificación de los procesos de clarificación de lenguaje. De la citada red forman parte más de 500 organizaciones e instituciones de la sub región, siendo JusCom la más destacada y representativa de los profesionales de la comunicación judicial.

 

Protagonismo en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Por otra parte, en el X Congreso Internacional de la Lengua Española –CILE Arequipa 2025 -, tres integrantes de JusCom disertaron en distintos paneles. Nuestro presidente, Kevin Lehmann disertó acerca de “La cuestión performativa en el Lenguaje Claro” en el panel “Lenguaje claro y transparencia lingüística en los medios de comunicación y la publicidad”. La ponencia de Cristina Carretero González se tituló “Del tecnicismo jurídico a la sencillez comunicativa: una experiencia universitaria sobre la claridad con impacto ciudadano”, en la mesa: «Del lenguaje técnico a la comprensión ciudadana». Por su parte Lucila Bernardini expuso sobre “El derecho a comprender: Accesibilidad comunicativa y acceso a la justicia”.

Caber destacar que la apertura del CILE, que es coorganizado por la Real Academia Española, el Instituto Cervantes y la Asociación de Academia de la Lengua de Iberoamérica contó con la presencia del Rey de España, Felipe VI y autoridades nacionales peruanas junto.

La activa participación de JusCom en ambos eventos, muestra el protagonismo regional de la Asociación y su interés en fortalecer tanto la Red Panhispánica de Lenguaje Claro como el lenguaje claro y accesible en la lengua española, al servicio de mejorar la conversación pública y pacificar las sociedades.

¿Le gustó? Compártalo en:

Artículos relacionados